Planetario Viajero de la Caixa

Se trata de una instalación ideal para el aprendizaje y la divulgación de la Astronomía, que Obra Social Fundación "La Caixa" pone gratuitamente a disposición de colegios, institutos, centros de cultura... Acerca el cielo a los niños y jóvenes que aun lo desconocen, y a los adultos que lo han olvidado.
Se instala en jornadas de ciencia y cultura, ferias, en colegios e institutos como recurso educativo, en centros municipales para que esté a disposición de todos los habitantes del concejo...
El montaje y mantenimiento del Planetario Viajero de Asturias y Cantabria es realizado por miembros de Aula de Astronomía desde finales de 2006.
13 comentarios
Eva -
Votar Profesor -
www.votatuprofesor.com
Facundo -
Montajes de Fotos
JoséQ -
Actualmente tenemos una promoción en la que tan sólo por añadir un enlace de una de nuestras tiendas en su blogroll le daremos un cupón de descuento de 10 para cualquiera de nuestras tiendas. Como nuestros precios son muy bajos y el envío gratis, con este cupón podrá conseguir varios artículos gratis. Le dejo una dirección con más información: http://www.masquetiendasonline.com/enlaces.html
Si le interesa sólo tiene que rellenar el formulario que aparece en la página anteriormente citada y nos pondremos en contacto con usted.
Aprovecho para enviarle un saludo. Si tiene cualquier duda puede contactarnos mediante consultas@masqueunreloj.com
Comprar reductil -
Miyinalouzo -
Pavoguze -
Marizza -
Me gusta su blog y mas aún que ayuden al desarrollo del pais con este tipo de blogs. Educando a los ninos. Por eso quiero recomedarles ResearchGATE como una buena herramienta de información en el campo de la astronomía. Es una red social que contiene muchísimos temas actuales y de interés en el campo de la investigación. Además una de las curiosidades que llamó mi atención es que se puede establecer contacto con verdaderos investigadores, compartir opiniones, intercambiar documentos y hasta encontrar trabajo! Espero que os sirva de ayuda. Inscribanse!!
www.researchgate.com
Marizza
mikaela castro -
fire bubbles -
Antonio -
La autoridad política de una nación toma su legalidad por dos vertientes básicas: 1) la sucesión monárquica (Monarquía), y 2) la elección por el pueblo (Repúblicas y Partito-cracias). Existe otro modo sangriento de conseguir el poder en la misma o en otra nación: el golpe militar o la invasión y conquista militar. En estos casos la acción de guerra se descalifica a sí misma, salvo en contadas excepciones. Sea cual fuere la consecución del poder legítimo, para que reine el bienestar, la prosperidad y la Justicia en sus respectivos países, un Jefe de Estado debería reunir siete condiciones fundamentales:
1) Ser persona de integridad ética y moral. 2) Honesto y sincero. 3) Sentido de la Justicia. 4) Firme en sus decisiones. 5) Escuchar las ideas, proyectos, críticas y opiniones de la sociedad. 6) Amparar la libertad igualitaria y ejercer la imparcialidad. y 7) Proteger y amparar a los más desfavorecidos.
1) Ser persona de integridad ética y moral: Todo creyente sabe que la autoridad emana de Dios, siempre y cuando esa autoridad sea utilizada para preservar la Verdad, la Justicia y la Paz. En caso contrario la autoridad conseguida mediante la violencia, la manipulación, la sangre, la traición o el engaño, no viene de Dios. ¿Por qué es preciso que un gobernante sea una persona íntegra? La ética y la moral son conceptos asociados a las religiones y son el fundamento de toda actividad política y social. Cuando un gobernante no es persona de fe, cae en la tentación de manipular la ética y la moral para acomodarlas a su antojo. Por tanto, sin los valores consustanciales de la ética y la moral, la estructura social acaba desmoronándose de forma paulatina pero constante. Y para ejemplos basta con mirar a la Historia lejana y reciente.
2) Honesto y sincero: La honestidad y la sinceridad deben formar parte en el estandarte de todo buen gobernante. Cuando los propios gobernantes inflingen o pasan por alto estos valores, su actitud trasciende a la sociedad produciéndose en ésta el mimetismo con la clase política, con la consiguiente desaparición social de estos valores humanos. Las consecuencias de tan nefasto proceder de los gobernantes ya las conocemos: en una sociedad enseñada y acostumbrada a la corrupción, la honestidad y la sinceridad son consideradas como una rareza o una tara: el loco es el cuerdo y el sensato es el demente. Un gobernante que se precie debe mostrarse sincero con la sociedad. A una sociedad no se la gobierna con mentiras y ocultando la realidad económica, política o social: es una pérdida del respeto. La sociedad se compone de personas de todo tipo, color y condición que captan de inmediato cuando se les considera y respeta trasmitiéndoles la verdad y cuando se les intenta confundir ocultando la realidad.
3) Sentido de la Justicia: Tener sentido de lo justo es una virtud que ennoblece a los gobernantes. Pero para desarrollar este sentido fundamental los gobernantes deben disponer de bagaje y experiencia sobre su alcance y significado. Todas las leyes deberían pasar por el tamiz de la ética y de la moral antes de ser autorizadas por los gobernantes de cada nación. Si la Justicia se establece en base a las proposiciones de ley en cuyo debate participan intereses mezclados y opuestos, la ley acaba distorsionando a la Justicia. La Justicia, real y verdadera, no puede estar sujeta a la unificación de intereses opuestos. Si aplicar Justicia es lo blanco, ¿qué Justicia aplican cuando han unificado los intereses del blanco, del rojo y del azul? Ninguna. Con este sistema se han convergido los intereses opuestos pero a costa de perjudicar la justicia social: ni el criminal es castigado de forma equitativa al daño producido, ni la víctima se ve compensada con la condena impuesta a su agresor. No se trata de que la Justicia favorezca al pobre ante un delito menor, pero si que debería considerar en sus juicios el estado de necesidad. Al contrario, la Justicia debería considerar las actuaciones delictivas de los poderosos: la ley debería aplicarse con más dureza a los delincuentes o criminales que, disponiendo de una economía considerable, utilizan su poder para aumentar sus beneficios de forma ilícita.
4) Seguridad y firmeza en sus decisiones: Un gobernante debería ser firme en sus decisiones meditadas y no dejarse manipular por los diversos poderes que intentan presionarle. Si así ocurriese el poder no sería ostentado por el gobierno, sino por los poderes fácticos. Y meditar las decisiones significa que se ajusten al bien común y no al bien partidista o de un colectivo. Todas las medidas y decisiones deben ajustarse a los principios humanos de la ética y de la moral. Y toda ley que intente romper estos valores deben ser rechazadas. La función de un gobierno firme no resulta nada grata: una medida política puede resultar beneficiosa para unos y ser criticada por otros que ven mermado su insaciable sed de poder y avaricia. Pero esta condición de firmeza no debe confundirse con un gobierno dictatorial de signo tiránico o violento, sino todo lo contrario, la ausencia de seguridad y firmeza en un gobernante le convierte en marioneta de todas las presiones a que se ve sometido, olvidando la función responsable de su cargo con la imparcialidad y lo equitativo.
5) Escuchar las ideas, proyectos, críticas y opiniones de la sociedad: Un gobernante no puede ejercer como tal permaneciendo recluido en un castillo y tomando medidas alejadas de la realidad. El buen gobernante debe permanecer alejado de todo signo de soberbia y de orgullo escuchando las inquietudes de la sociedad. De esta predisposición hacia la sociedad, no solo se produce una proximidad con los gobernados, sino que éstos colaboran aportando más luz sobre las deficiencias sociales, además de aportar ideas nuevas sobre aspectos de alcance económico, laboral y social. Es un síntoma de soberbia y una falta de respeto rechazar o despreciar la voz de los ciudadanos. El gobierno que así actúa está desperdiciando el potencial y la creatividad que subyace en el colectivo social.
6) Amparar la libertad igualitaria y ejercer la imparcialidad: ¿A qué me refiero con lo de: libertad igualitaria? Existe una máxima que dice: La libertad de uno termina cuando empieza la del otro. A eso me refiero. Libertad si, pero para todos igual. Cuando la libertad individual se extralimita o sobrepasa, se está estrechando o disminuyendo la libertad del otro. Por tanto la libertad, concepto abanderado por los progresistas de forma irresponsable, está sujeta a una limitación temporal y social. Esta condición se relaciona con la condición anterior: libertad de expresión: SÍ, libertad para difamar, calumniar, ultrajar, delinquir, prevaricar, estafar, defraudar, : NO. Respecto a la imparcialidad en la toma de decisiones, el gobernante no debe flaquear ante las presiones interesadas de los poderosos, ni inclinarse a favor de un asesino, violador o pervertido que pretenda justificar sus actos por su estado de pobreza.
7) Proteger y amparar a los más desfavorecidos: Las leyes deben contemplar el estado de los más desfavorecidos. Un gobernante debe acercar, y no alejar, las condiciones económicas entre las clases sociales y económicas más opuestas. No estoy diciendo que el empleado deba tener la misma compensación económica que el gerente, estoy diciendo que se debe buscar un equilibrio entre el que nada en la abundancia y el que carece de todo. Y para ello el gobernante debe disponer de leyes que protejan a los más débiles y desafortunados de la sociedad. Resulta inmoral que muchos ciudadanos se vean excluidos del derecho a una vivienda y de un puesto de trabajo. Por eso el gobernante debe acudir a las leyes para incentivar la actividad empresarial productiva y el empleo tomando medidas económicas, laborales y sociales. Y entre sus medidas de carácter social, no debe olvidar al sector de los ancianos. Prestar atención, cuidados y cariño a los mayores, no debe suponer una carga, sino una recompensa: disponer de la compañía y de los sabios consejos de los padres, hasta edades avanzadas, no está al alcance de muchos hijos. Y si la familia no puede cuidar de sus progenitores, es el gobierno quien debe facilitar un alojamiento con los cuidados y atenciones de que son merecedores.
En resumen: un gobernante debe ser una persona respetuosa con la doctrina de Dios y conocedor del Orden, de la Verdad y de la Justicia Universal.
Palabras de Nuestro Señor Jesucristo:
Creed en Mí y todo se os dará por añadidura
Antonio Ruiz Palacín
Mi blog: cienciafalsa-religion.blogspot.com
mery -
Te dejo la dirección por si te interesa, a mi me pareció muy buena:
http://www.ingles-curso.com
juegos -